No entiendo el por qué de las prácticas profesionales

Cómo recién egresado (profesional), he notado que la mayoría de ofertas laborales para gente sin experiencia son en la modalidad de prácticas (internship), en contrato de aprendizaje y con aval de la universidad. Esto quiere decir, que los únicos aspirantes a estos cargos aún deben estar vinculados a la universidad (no deben haberse graduado). Esto restringe aún más el campo laboral de un recién egresado que, de por sí, no solo es escaso, sino también precario.

Por lo mismo, me cuestiono: ¿Qué ganan las empresas con esto?¿No sería lo mismo ofrecer los mismos cargos para profesionales recién egresados, en un contrato a término fijo?

Entiendo que algunas prácticas no son remuneradas, pero hay otras que sí lo son. También sé que la universidad cobra al estudiante para dar el aval de las prácticas. ¿Esto quiere decir que no es más que un negocio en el que gana, tanto la empresa (que pone a trabajar gratis, o con un sueldo bajo, al practicante), cómo la universidad (que cobra al estudiante)?